Nuestra comparsa como un hecho folclórico cumple con las siguientes características:
* es tradicional, porque se aprecia la transmisión de conocimientos, la transmisión de la memoria cultural de padres a hijos.
* es popular, porque siempre será una fiesta de participación colectiva, ya sea como espectador y mejor aún como participe.
Danza de Sartari de Cairani:
Danza sartasi, matrimonio en prueba, se baila en distrito de Cairani la provincia de Candarave Departamento de Tacna.
Esta danza se realiza en las fiestas patronales, en los huañusis, en los pastoreos, en los días de laqueos o riegos de los majuelos, en los limpiados de lo canales.
Danza Polca Tacneña:
Danza de procedencia europea. Se practicó en toda la costa,
habiendo sido cultivada por muchos compositores criollos entre los que destaca
don Pedro Espinel.
Sin embargo la polca decae en su práctica y en la actualidad este género musical está relacionado con el deporte, tanto es así que casi todos los equipos de futbol tienen como himno una polka.
Llega al Perú en el siglo XIX desde Europa. La Polca fue bailada en los salones de las clases sociales dominantes (Perú), pero como es notorio en todo baile que llega a la américa la Polka se escapa de estos salones, se “acriolla” y adquiere nuevo vigor y pulso musical, volviéndose así en importante integrante de los bailes populares.
Sin embargo la polca decae en su práctica y en la actualidad este género musical está relacionado con el deporte, tanto es así que casi todos los equipos de futbol tienen como himno una polka.
Llega al Perú en el siglo XIX desde Europa. La Polca fue bailada en los salones de las clases sociales dominantes (Perú), pero como es notorio en todo baile que llega a la américa la Polka se escapa de estos salones, se “acriolla” y adquiere nuevo vigor y pulso musical, volviéndose así en importante integrante de los bailes populares.
Los Llameros:
Danza de
carácter pastoril que se desarrolla en la vida cotidiana del arriero andino
del departamento de Tacna. Es de origen altiplánico que se arraiga en
nuestro folklore con un nuevo estilo de baile y forma de manifestación.
Los llameros como danza participan y rinden homenaje en fiestas de Santas
Cruces y fiestas patronales de los pueblos, actualmente lo bailan
en Chucatamani, Cairani, Ancocala, Huanuara y otros pueblos de la zona alto
andina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario